Coctel Pantera Rosa

Cóctel Pantera Rosa, con y sin alcohol

Hay un refrán que dice que “cada maestrillo tiene su librillo” y nos viene como anillo al dedo para hablar de este dulce cóctel que destaca sobre todo por su intenso color rosado. Y esto es así porque cada país y cada bartender tienen una receta diferente para preparar el cóctel Pantera Rosa. Eso sí, todas las recetas tienen en común un ingrediente: la granadina, que es la que le da su característico color rosa.

El cóctel Pantera Rosa es un cóctel dulce y afrutado, bastante suave y muy fácil de beber que le encanta a casi todo el mundo. Su vistosidad y lo fácil que resulta prepararlo hacen de él un cóctel ideal para poder prepararlo en casa y sorprender a tus invitados. Además, para los que evitan las bebidas alcohólicas, se puede preparar el cóctel Pantera Rosa sin alcohol.

Cóctel Pantera Rosa

Origen del cóctel Pantera Rosa

Lo cierto es que no se sabe con exactitud el origen de esta bebida o quién fue el que la creó por primera vez. Hay diferentes versiones al respecto, una de ellas es que nació allá por los años 60 en honor al mítico personaje de dibujos animados La Pantera Rosa, conocido por todo el mundo y que lleva de cabeza al bueno del Inspector Clouseau.

Pero, a nosotros nos gusta más otra versión que cuenta que este cóctel es una variante reinventada e inspirada en los años 80 durante la Movida madrileña, por una bebida típica de la Legión Española en los años 40. Dicen que un general de la Legión le pidió al dueño de la coctelería Museo Chicote que preparara una bebida para sus legionarios y Perico Chicote, inspirado por la bebida que se preparaban estos mismos legionarios a base de leche condensada y alcohol etílico de la enfermería, ideó la Leche de pantera, una bebida a base de leche condensada, ginebra, hielo y canela. Con el tiempo, la bebida se fue suavizando y al añadirle granadina le dio el color rosa y el nombre de Pantera Rosa.

 

Cóctel Leche de Pantera

Cóctel Leche de Pantera

No sabemos qué hay de cierto en cualquiera de las dos versiones del origen de este cóctel, lo que sí que tenemos bastante claro es que la receta más auténtica del cóctel Pantera Rosa lleva leche, por lo que no sería de extrañar la versión de su origen en la Legión.

Con leche, sin leche, con leche de coco, con leche evaporada, con vodka, con ginebra, con ron con zumo o sin él. Como ya hemos comentado anteriormente, hay montones de variantes de la receta de la bebida Pantera Rosa, por lo que sería bastante complicado recopilarlas todas. Aquí te dejamos las recetas de nuestras versiones favoritas de Pantera Rosa y Pantera Rosa sin alcohol.

Receta Pantera Rosa con alcohol

Ingredientes

30 ml de ginebra de tu marca favorita

30 ml de ron blanco del que prefieras

30 ml de leche condensada

150 ml de leche entera

1 o 2 cucharadas de granadina (cuanta más granadina más intenso será el color rosa)

Hielo

Canela en polvo

Preparación

Para preparar tu Pantera Rosa solo tienes que poner en la coctelera el hielo y el resto de ingredientes, menos la canela y agitarlos bien. Después la sirves en un vaso tipo old fashioned y espolvoreas un poco de canela. Solo te queda disfrutar de tu bebida.

Cóctel Pantera Rosa

Cóctel Pantera Rosa sin alcohol

Ingredientes

200 ml de zumo de piña

100 ml de leche de coco

40 ml de granadina

1 taza de hielo picado

1 guinda para decorar

Preparación

En una licuadora o robot de cocina poner todos los ingredientes menos la guinda y batir hasta que queden todos bien integrados. Lo sirves en una copa y lo adornas con la guinda. Ya puedes disfrutar de tu cóctel Pantera Rosa sin alcohol. También puedes hacerlo agitándolo en una coctelera, aunque la consistencia, al no integrarse el hielo quedará más líquida, pero igual de deliciosa.

No hay comentarios

Comentar